Top

Islandia es uno de esos destinos atractivos que no sólo no defrauda, sino que supera las expectativas del viajero más exigente. Cada kilómetro recorrido en la isla es un auténtico lujo. Un cambio continuo de paisajes que te traslada a decorados de miles de películas o a otras épocas, por no decir, a otros mundos.

En este artículo no vamos a darte un plan de viaje detallado ni un itinerario cerrado, únicamente queremos comentar las nociones básicas necesarias antes de preparar el viaje ya que es un destino con muchas peculiaridades.

La mejor fórmula es hacer un Road Trip de la duración deseada, o la que nos permita el bolsillo y los días de vacaciones de los que dispongamos. La carretera 1, conocida como la Ring Road da la vuelta completa a la isla discurriendo bastante próxima a la costa. Sin alejarnos muchos kilómetros de ella, podremos llegar a la mayoría de los puntos de interés de la isla.

El aeropuerto internacional está en Keflavik, a media hora en coche de la capital, en el extremo suroeste.

Muchos recomiendan alquilar un vehículo 4×4 pero, pero en los meses de verano, la mayoría de las carreteras son accesibles para todo tipo de vehículos. Sólo aquellas identificadas con el distintivo F, quedan restringidas a la circulación de los 4×4. Y no sólo es un tema de ser osados, se trata de un tema normativo muy estricto. Cualquier incidente/accidente que tengamos circulando por estas rutas con un vehículo no autorizado quedará sin cobertura de seguros y los costes en Islandia con estos temas, son para hacérnoslo tomar muy en serio. Así que si no viajas muchos días, no vas a necesitar hacer uso de las carreteras F.

Dicho esto, si tu presupuesto no contempla la opción de 4×4, no te preocupes porque vas a disfrutar de la isla enormemente, aunque sea con el coche más básico. La conducción incluirá tramos de carretera sin asfaltar, incluso en la “gran Ring Road” y tramos curiosos como puentes de un solo carril donde hay que ceder preferencia (o te la ceden) y, lo más increíble, aunque menos habitual, túneles de un solo carril, llenos de espejos y zonas para retirarte y ceder el paso (o que te lo cedan) que no dejan de sorprender al turista acostumbrado a vías de otro tipo.

Ante la pregunta de cuantos días necesito para visitar Islandia, la respuesta no es fácil. Una gran mayoría de los puntos de interés se concentran en el sur a una distancia no más de 300 km de la capital, pero principalmente en el Golden Circle ( Círculo Dorado), la región próxima a Reikiavik.  En tiempo, como ya podéis imaginar por lo que ya hemos comentado de las carreteras, nada comparable con las autopistas de otros países europeos, pero yo diría que con 5-6 días se puede hacer todo el sur de la isla sin problemas y volver a casa habiendo tenido una gran experiencia. Pero el mejor plan es realizar la vuelta completa a la isla recorriendo toda la Ring Road. Esto nos permite visitar el Diamond Circle, que similar al Golden Circle en el sur, es una región que concentra muchos puntos de interés justo en el extremo opuesto de la isla.

Lo que yo llamo trayectos de “subida” y de “bajada” ( el este y el oeste de la isla) son algo más pobres en cuanto a lugares famosos, pero si se dispone de tiempo para disfrutarlos, constituyen una experiencia que sigue enriqueciendo el viaje porque también vas encontrando otras cascadas, fiordos, acantilados y un paisaje igualmente atractivo.

Dejo para un blog separado la posibilidad de cruzar el centro de la isla, pero esto queda, en mi opinión, para viajeros con mucho más tiempo y más aventureros por las características de las carreteras que hay en esta región.

Más allá de las carreteras, te cuento algo sobre los alojamientos. Los precios son bastante más elevados que en España, e incluso que en el resto del continente europeo a excepción de lugares muy, muy turísticos o algunos de los centros de las grandes capitales. Los lujos, distan mucho de estar al nivel esperado por el precio, pero la calidad, en general, sí lo está. La representación más perfecta del ideal nórdico de funcionalidad.

Y ya que hablamos de precios voy a dar dos consejos al respecto, uno sobre alojamientos y otro sobre comida.

Empecemos por los alojamientos. Desconfía de aquellos que sean especialmente baratos si el resto no lo son, asume cual es el precio medio y elige en ese segmento. También debes saber que en Islandia es mucho más habitual que en el resto de Europa que la oferta ofrezca ( y no la barata… ) baño compartido. Quizá para muchos de los que me estéis leyendo esto no es una opción, pero por motivos que no vienen al caso, dos noches estuvimos en un alojamiento de este tipo y dista mucho de la idea de baño compartido que podemos tener. Por resumirlo de forma “elegante”…. :la barrera de entrada del coste de un viaje a este país hará que compartas un par de baños con otra familia muy afín a la tuya y con la que charlareis en los espacios comunes sobre vuestras experiencias del viaje y sacaréis buenas ideas para vuestra ruta. Y no será para nada una experiencia “cutre” como podría parecer para el que no elegiría habitualmente este formato.

Otra alternativa muy popular en este país es el viaje en autocaravana, que es muy práctica por la flexibilidad que aporta al itinerario. Si esta es tu opción preferida creo que todos los comentarios de este artículo son igual de útiles con la excepción de los referentes al alojamiento.

Seguimos por la comida. Islandia es caro. Creo que ya ha quedado claro. Pero más allá de eso, no dispone de una infraestructura turística donde comer o poder comprar algo para comer en cada sitio de interés (cascadas, glaciares, playas…..). Importante para los que estamos acostumbrados a llegar a un castillo en medio de la nada o un mirador en un acantilado y encontrar un chiringuito, o no tan chiringuito, donde comprar comida, refrescos , aunque muchas veces puedan ser caros, y seguir viaje… así que te recomiendo cargar el coche de víveres aptos para el consumo en cualquier momento, sin necesidad de cocinar, ni de nevera ( el frío te lo pone el país… jaja) y disfrutar de la libertad  sin estar pendiente del reloj ni de encontrar un restaurante.

En 10 días sólo hicimos la comida de mediodía  2 veces en restaurante: una casi obligada en un local de comida rápida en el día de ruta de sur a norte y otra, deliciosa y no cara, en el puerto de Husavik donde probamos sopas y pescados locales exquisitos.

Y hablando del reloj, uno de los pluses del país en verano es que no anochece. El ritmo de viaje lo pones tú. Casi el 100% de las atracciones son lugares en la naturaleza, sin puertas, sin entradas…. No te auto-limites con las comidas lo que no te limita el entorno. Mi consejo es: desayuno y cena en alojamiento o sitios próximos y sé autosuficiente para la comida, salvo que encuentres un sitio donde te apetezca comer, pero eso surgirá…. Y si llevas víveres, como te ha sugerido, lo menos perecederos posible, ya los tienes para el día siguiente si no los has consumido.

Estos días “sin noche” hacen posible que puedas seguir de turismo mientras las fuerzas lo permitan y no es raro encontrarte a las once de la noche aún viendo cascadas o salir de nuevo después de cenar para continuar visitando puntos de nuestra lista.

Pero para que no quede sólo la idea de país caro, muy importante matizar que en Islandia los principales costes del viaje son el avión, el coche y el alojamiento ( más lo caro que puedan ser los combustibles o los supermercados)… pero no hay que sumar el precios de entradas por museos, subir a la torre, visitar el castillo… que suman mucho en otros destinos. Que levante la mano el que no ha estado en un destino donde gastó más en entradas que en alojamiento…Así que tu presupuesto final va a ser el que has tenido al contratar todo el viaje más combustible y supermercado a un precio algo más caro que en origen. Como excepción a esto tenemos algunas actividades y baños termales. Entre las primeras, destacan: ruta con crampones por un glaciar, recorrer en zodiac el lago de Jökulsárlon entre pequeños o no tan pequeños icebergs, y avistamiento de ballenas cerca del puerto de Husavik. Para los baños termales tenemos opciones gratuitas en plena naturaleza, algunas sencillas por todo el recorrido o la famosa Blue Lagoon, muy próxima a Reikiavik.

Con respecto a los combustibles, aquí otro consejo que creo que es importante. Islandia tiene muy poca población, algo menos de 370.000 habitantes (en una superficie poco mayor que Castilla y León….) Se concentran en torno a los dos núcleos que hemos mencionado ( Golden y Diamond Circle) por lo que la mayoría de la isla es casi un desierto con pequeñas poblaciones alejadas unas de otras o con viviendas dispersas, a cientos de metros unos de otras. Traduciendo esto en estaciones de servicio, podéis imaginar cuánto hay que conducir entre una gasolinera y la siguiente.  Así que, lleves el depósito como lo lleves, es importante parar a repostar y llenar de nuevo siempre que encuentres una y no estés en uno de los dos núcleos de población que hemos contado. Máximo teniendo en cuenta que no pocas de ellas consisten sólo en un par de surtidores con los distintos tipos de carburante, sin ninguna atención “humana” ni nadie próximo para dar soporte, y que si se da la circunstancia de que nuestra tarjeta bancaria extranjera de un error, no podremos repostar…

 Tampoco hay que agobiarse, porque con este sencillo truco, es prácticamente imposible que nos veamos en problemas ( y lo dice alguien que tiene la mala costumbre de repostar después del tercer aviso de reserva….!)

Termino como comencé….. Islandia es uno de esos destinos atractivos que no sólo no defrauda, sino que supera las expectativas del viajero más exigente.

Lo visité en verano 2019 y, a pesar de que soy más de sumar destinos que de repetir conocidos, dije que volvería y, preferiblemente en invierno para disfrutar de los contrastes y, a ser posible, de las auroras boreales. La pandemia me ha restado opciones pero hemos tenido clientes que la han visitado después del inicio del COVID y, cumpliendo los exigentes pero no demasiado complejos requisitos de entrada, han disfrutado mucho con la ruta que les diseñamos a la medida de cada caso.

Si quieres disfrutar de unas vacaciones únicas en este destino tan especial, escríbenos a info@mytravelyourtravel.com

Y, en cualquier caso, dale al like si te ha gustado este artículo!